Próximo Curso:
Tendrá lugar en el
CRIF "Las Acacias"
C/ General Ricardos, 179
28025 Madrid
Será impartido por Elsa Perdomo Guevara (ver
CV)
30 horas del 11/11 al 16/12
Cupo limitado.
más informaciones e inscripciones:
Ficha de la actividad del CRIF
Objetivos
Brindar a los profesores de enseñanzas artísticas, herramientas para adquirir competencias emocionales que les permitan ejercer su profesión de manera más
eficiente y gratificante.
Metodología
Se trata de un curso equilibrado, donde se alterna la información teórica con la aplicación inmediata de la misma. Comprende exposiciones sobre los temas
centrales, seguidas de ejercicios prácticos que requieren la participación activa de cada integrante.
Durante el curso se promueve una atmósfera distendida y la creación de un espíritu de equipo. Por esta razón, los grupos deben ser relativamente pequeños;
siendo lo ideal, que no superen los veinte integrantes.
Otros
cursos propuestos a las instituciones
La Inteligencia Emocional en Música y Artes Escénicas
¿Por qué este curso?
Ayudar a un estudiante a progresar en una disciplina artística es un verdadero desafío que implica más que transferir un “saber-hacer” y un
conocimiento específico.
Implica saber motivar al estudiante para que dedique a su disciplina las horas que ésta requiere, prepararlo para que gestione de manera
constructiva sus emociones y pueda disfrutar tanto de su trabajo personal y grupal como de actuar en público, y estimular simultáneamente la
excelencia y el amor por lo que se hace. Estos aspectos de la formación del intérprete están más ligados al conocimiento del manejo de las
emociones que al puramente artístico.
La consciencia, comprensión y manejo de las emociones son fundamentales en todo tipo de contexto educativo y, en particular, en el de las
disciplinas artísticas. Además, el tipo de vínculo que se establece entre profesor y alumno tiene una gran influencia en los resultados que
éste obtiene. Una relación basada en la empatía y la buena comunicación favorece el aprendizaje, la perseverancia y el crecimiento personal
y artístico. Al mismo tiempo, permite que el profesor disfrute plenamente del proceso de enseñanza.
Para esto, el profesor necesita adquirir competencias específicas y saber cómo puede ayudar a sus estudiantes a adquirirlas también.
Comprender y manejar las emociones, motivarse y motivar, ser empático, proactivo y creativo frente a las dificultades, resolver conflictos
constructivamente, y trabajar en equipo y de manera sinérgica, son competencias de enorme utilidad tanto para profesores como para estudiantes.
La adquisición de estas competencias, que pertenecen al área de la Inteligencia Emocional, facilita y enriquece todas las facetas de la vida
profesional y personal. Por lo cual, si bien este curso está enfocado a la enseñanza artística, se muestra la aplicación práctica de estas
herramientas a otras facetas de la vida del profesor, en particular, a su trabajo como intérprete y a su relación con sus colegas.
Programa
1. La inteligencia emocional
¿Qué es la inteligencia emocional y por qué es indispensable para profesores e intérpretes?
Los factores más determinantes para el éxito, y los más ignorados.
2. Aprender a motivar y a motivarse
El desafío de motivar en las disciplinas artísticas. Comprender la motivación.
Identificar y promover el estado de fluir:
• El fluir y la creatividad en la enseñanza,
• El fluir y la creatividad en el trabajo artístico,
• El fluir y la creatividad en la vida diaria,
• El contagio emocional.
3. Promover la comunicación constructiva
¿Cómo comunicamos con nuestros estudiantes? ¿Cuál es el impacto sobre su motivación?
Desarrollar la empatía en la enseñanza. Lo que significa "escuchar".
Expresarse de manera constructiva y estimulante:
• En la enseñanza,
• En el trabajo artístico,
• En la vida diaria.
4. Principios básicos para trabajar de manera sinérgica: "1+1=3"
• En la enseñanza,
• En el trabajo artístico,
• En la vida diaria.
5. Principios básicos para resolver conflictos
• En el rol de profesor,
• En el rol de intérprete,
• En la vida diaria.
6. La auto-consciencia
Tomar consciencia de su estado emocional.
• En el rol de profesor,
• En el rol de intérprete,
• En la vida diaria.
7. Aprender a auto-valorarse
Identificar fortalezas y debilidades.
Aprender a aceptarse.
Identificar oportunidades de mejora.
8. Comprender y manejar las emociones
Comprender y manejar el miedo. Ayudar al estudiante a comprender y manejar el miedo.
Descubrir la resiliencia.
Trabajar con las emociones positivas.
9. Del deseo al objetivo: Diseñar un plan de acción
Fijarse objetivos realistas, coherentes y significativos.
Por dónde empezar.
Pasar a la acción.
Conclusión del seminario